Objetivo
El Banco Nacional de Leche Materna tiene como objetivo garantizar que los recién nacidos, especialmente los prematuros o con condiciones médicas especiales, reciban leche humana segura y de calidad.
¿Quiénes pueden donar?
Madres sanas que se encuentren amamantando a su hijo y cuenten con un excedente de leche que puedan donar de forma voluntaria y altruista. Estas donaciones permiten ofrecer alimento de la más alta calidad biológica a otros bebés que lo requieren.
Entrevista y evaluación
La donante completa una entrevista y recibe acompañamiento de enfermería. Se realiza análisis de sangre (serologías, CMV, hemograma) para garantizar la seguridad de la leche donada.
Código y capacitación
Se asigna un código de donante y se ofrece práctica supervisada sobre la higiene de mamas, el uso del extractor y la manipulación segura de la leche humana.
Cadena de frío
La leche recolectada se almacena en frascos estériles y se mantiene congelada para su transporte y posterior pasteurización en el Banco de Leche.
Conozca el proceso completo
Seleccione una de las opciones para aprender más sobre cada etapa.
1. Pasos de cómo hacer la donación
2. Requisitos para donar
3. Pasos de preparación
4. Preparación del Área de Extracción
5. Preparación de mamas
6. Momento de la extracción
Leche materna
Lactancia materna exclusiva
Es el período de los primeros seis meses de vida en los que el bebé recibe sólo leche materna. No se dan otros líquidos o sólidos, ni siquiera agua.
La primera hora de oro
Durante la primera hora de vida, es importante fomentar el contacto piel con piel entre la madre y el bebé. Este primer acercamiento, brinda protección al bebé y le permite que tome el calostro, que es la primera leche que produce la madre y es rica en factores de protección.
- Ayuda en la prevención de alergias, asma y tiene un efecto protector contra la obesidad y el cáncer infantil.
- Reduce el riesgo de mortalidad infantil ya que, previene las enfermedades infecciosas.
Inmediatos
- Reducción del útero a su tamaño normal.
- Menor riesgo de infección.
- Menor riesgo de depresión posparto.
A largo plazo
- Reducción en el riesgo de cáncer de seno, ovario y endometrio.
- Menor riesgo de endometriosis, hipertensión, enfermedad cardiovascular y Alzheimer.
Leche materna a libre demanda
Significa darle a su bebé leche materna cuando él se lo pida y sin horarios establecidos.
Esto no implica que el bebé se va a sobrealimentar, porque las niñas y los niños tienen la habilidad de autorregular su consumo de leche.
Por este motivo, es normal que el bebé pida el pecho a diferentes horas en el día y también durante la noche.
Nota: Dar de mamar estimula la producción de leche.
¿Cómo conservar la leche materna?
Si la leche extraída se le brindará al bebé en los próximos tres días se aconseja refrigerarla durante ese período.
Si la leche extraída se le brindará al bebé después de tres días, es recomendable congelarla inmediatamente.
Si no está segura de cuándo utilizará la leche, lo mejor es congelarla inmediatamente.
Se recomienda siempre rotular la leche que se va a congelar con la fecha de extracción y con el nombre de la niña o el niño si se alimenta en algún centro de cuido.
La leche debe congelarse en cantidades pequeñas (2 a 4 oz o lo que es equivalente a 50 a 100 ml) para evitar el desperdicio cuando se descongele.
Es necesario dejar un espacio libre de alrededor de 2 centímetros en el recipiente, porque la leche congelada se expande.
¿Cómo descongelar la leche materna?
En la refrigeradora
Se pasa del congelador a la refrigeradora, con un tiempo máximo de 24 horas para ser utilizada (desde que se descongeló por completo, no desde que sacó la leche del congelador).
En agua tibia
El agua se calienta a un máximo de 37 °C y se introduce el envase bien cerrado con la leche en el agua tibia. Se retira la leche hasta que esté a temperatura ambiente, y se utiliza inmediatamente.
En agua a temperatura ambiente
Se puede usar el agua a la temperatura que sale del tubo. Se recoge en un recipiente y se mete la leche en un envase bien cerrado. Si la cantidad de leche es poca el proceso de descongelación es muy rápido.
Atención
No se debe calentar o hervir la leche, solamente llevarla a temperatura ambiente para conservar todos sus nutrientes y evitar una quemadura en la boca del bebé.
Una vez que la leche ha sido descongelada no se debe volver a congelar por el crecimiento peligroso de bacterias, debe botarse.
Bancos de leche
Importante
Donar leche es donar vida.
La donación de leche es un acto de solidaridad y amor por el prójimo. Beneficia a bebés muy vulnerables que nacieron de forma prematura y luchan por su vida.
Bancos de leche materna
Hospital Carlos Luis Valverde Vega, San Ramón de Alajuela
Teléfono: 2456-9894
Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva, San José
Teléfono: 2523-5900 Ext. 5725
Centro de recolección de leche materna
Hospital de la Anexión en Nicoya, Guanacaste
Teléfono:2685-8421
La lactancia materna proporciona el mejor comienzo en la vida de un bebé, llenándolo de nutrientes y amor desde el primer día.
Leche materna
Multimedia
Podcasts
Información para una lactancia correcta
Beneficios para toda la vida
La leche materna proporciona beneficios para toda la vida. Por eso, es importante que la mamá y su familia cuenten con la información correcta para lograr juntos una lactancia exitosa, en beneficio de sus hijos. Además, es el único alimento que su bebé necesita durante los primeros 6 meses de vida.
Alimento completo
En este episodio, Maricruz Ramírez Dileoni, nutricionista de la Coordinación Nacional de Nutrición de la CCSS, nos explica por qué la leche materna es un alimento completo.
Consejos para amamantar
Para que la lactancia sea confortable se deben utilizar técnicas y posiciones adecuadas, para desarrollar este tema nos acompaña la enfermera Rita Hernández, coordinadora de la Clínica de Lactancia Materna del hospital Max Peralta de Cartago.
Extracción y almacenamiento
En este cuarto episodio nos acompaña la Dra. Yendry Solano del servicio de Neonatología del hospital San Juan de Dios. Ella nos habla sobre el proceso de extracción y almacenamiento de la leche materna.
Bancos de leche
Los bancos de leche humana son centros especializados donde se recibe leche materna donada por mamás sanas que tienen sobreproducción de leche. Estos lugares cuentan con infraestructura, equipo y personal capacitado para realizar el procesamiento, control de calidad, almacenamiento y distribución de leche materna a unidades de Neonatología.
Susana, Karla y Lussania
Este es el episodio final del podcast "Leche Materna: Beneficios para toda la vida", en esta oportunidad Susana Saravia, Karla Gómez y Lussania Víquez nos cuentan su experiencia con la lactancia y los retos que han tenido que superar para alimentar a sus hijos con leche materna.