Junstas de salud

Elección Juntas de Salud

Período de inscripción: Del 3 de julio al 5 de agosto, en cada establecimiento de salud

Inscripción del 03 de julio al 05 de agosto

Undécimo proceso de elección de Juntas de Salud

Boleta de inscripción

Patronos

Descargar

Boleta de inscripción

Organizaciones Pro Salud

Descargar

Boleta de inscripción

Asegurados

Descargar

Elecciones: 03/09/2025 de 8:00 am a 3:00 pm

Centros regionales de votación

  • Área de Salud Buenos Aires
  • Área de Salud Coto Brus
  • Área de Salud de Corredores
  • Área de Salud de Golfito
  • Área de Salud de Pérez Zeledón
  • Área de Salud Osa
  • Hospital Ciudad Neilly
  • Hospital Fernando Escalante Pradilla
  • Hospital Manuel Mora Valverde
  • Hospital San Vito de Coto Brus
  • Hospital Tomás Casas Casajús
  • Área de Salud Alajuela Central Noreste
  • Área de Salud Alajuela Norte (Clínica Marcial Rodríguez Conejo)
  • Área de Salud Alajuela Oeste (Clínica Barrio San José)
  • Área de Salud Alajuela Sur (Clínica de San Rafael de Ojo de Agua)
  • Área de Salud Atenas
  • Área de Salud Barva (COOPESIBA)
  • Área de Salud Belén-Flores
  • Área de Salud Carpio-León XIII
  • Área de Salud Grecia
  • Área de Salud Heredia-Cubujuquí (Clínica Francisco Bolaños)
  • Área de Salud Heredia-Virilla
  • Área de Salud Horquetas-Río Frío
  • Área de Salud Naranjo
  • Área de Salud Palmares
  • Área de Salud Poás
  • Área de Salud Puerto Viejo-Sarapiquí
  • Área de Salud San Isidro de Heredia
  • Área de Salud San Pablo de Heredia (COOPESIBA)
  • Área de Salud San Rafael de Heredia
  • Área de Salud San Ramón
  • Área de Salud Santa Bárbara
  • Área de Salud Santo Domingo
  • Área de Salud Tibás (COOPESAIN)
  • Área de Salud Tibás-Merced-Uruca (Clínica Clorito Picado)
  • Área de Salud Valverde Vega
  • Área de Salud Zarcero (Alfaro Ruíz)
  • Hospital Carlos Luis Valverde Vega
  • Hospital San Francisco de Asís
  • Hospital San Rafael de Alajuela
  • Hospital San Vicente de Paúl
  • Área de Salud Acosta
  • Área de Salud Alajuelita
  • Área de Salud Aserrí
  • Área de Salud Cartago
  • Área de Salud Catedral Noroeste (Clínica Central)
  • Área de Salud Coronado
  • Área de Salud Curridabat
  • Área de Salud de Pavas
  • Área de Salud de Santa Ana
  • Área de Salud Desamparados 2
  • Área de Salud Desamparados 3
  • Área de Salud Desamparados I (Clínica Marcial Fallas)
  • Área de Salud El Guarco
  • Área de Salud Escazú
  • Área de Salud Goicoechea 1
  • Área de Salud Goicoechea II (Clínica Ricardo Jiménez Núñez)
  • Área de Salud Hatillo (Clínica Solón Núñez Frutos)
  • Área de Salud La Sierra-Corralillo
  • Área de Salud La Unión
  • Área de Salud Los Santos
  • Área de Salud Mata Redonda-Hospital (Clínica Ricardo Moreno Cañas)
  • Área de Salud Montes de Oca
  • Área de Salud Mora-Palmichal
  • Área de Salud Moravia
  • Área de Salud Oreamuno-Pacayas-Tierra Blanca
  • Área de Salud Paraíso
  • Área de Salud Puriscal Turrubares
  • Área de Salud San Francisco San Antonio
  • Área de Salud San Juan-San Diego-Concepción
  • Área de Salud San Sebastián-Paso Ancho
  • Área de Salud Turrialba-Jiménez
  • Área de Salud Zapote-Catedral (Clínica Carlos Durán)
  • Hospital Nacional Psiquiátrico Roberto Chacón Paut
  • Hospital William Allen Taylor
  • Área de Salud Abangares
  • Área de Salud Bagaces
  • Área de Salud Cañas
  • Área de Salud Carrillo
  • Área de Salud Colorado
  • Área de Salud Hojancha
  • Área de Salud Jicaral
  • Área de Salud La Cruz
  • Área de Salud Liberia
  • Área de Salud Nandayure
  • Área de Salud Nicoya
  • Área de Salud Santa Cruz
  • Área de Salud Tilarán
  • Área de Salud Upala
  • Hospital de Upala
  • Hospital Enrique Baltodano Briceño
  • Hospital La Anexión
  • Área de Salud Cariari
  • Área de Salud Guácimo
  • Área de Salud Guápiles
  • Área de Salud Limón
  • Área de Salud Matina
  • Área de Salud Siquirres
  • Área de Salud Talamanca
  • Área de Salud Valle la Estrella
  • Hospital Guápiles
  • Hospital Tony Facio Castro
  • Área de Salud Aguas Zarcas
  • Área de Salud Ciudad Quesada
  • Área de Salud Florencia
  • Área de Salud Guatuso
  • Área de Salud La Fortuna
  • Área de Salud Los Chiles
  • Área de Salud Pital
  • Área de Salud Santa Rosa
  • Hospital Los Chiles
  • Hospital San Carlos
  • Área de Salud Aguirre-Quepos
  • Área de Salud Barranca
  • Área de Salud Chacarita
  • Área de Salud Chomes-Monteverde
  • Área de Salud Cóbano-Paquera
  • Área de Salud Esparza
  • Área de Salud Garabito-Jacó
  • Área de Salud Montes de Oro
  • Área de Salud Orotina-San Mateo
  • Área de Salud Parrita
  • Área de Salud San Rafael de Puntarenas
  • Hospital Max Terán Valls
  • Hospital Monseñor Sanabria
  • Centro Nacional de Rehabilitación
  • Centro Nacional del Dolor y Cuidados Paliativos
  • Clínica Oftalmológica
  • Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva
  • Hospital Geriátrico y Gerontológico Raúl Blanco Cervantes
  • Hospital Maximiliano Peralta Jiménez
  • Hospital México
  • Hospital Nacional de Niños
  • Hospital Nacional de Salud Mental
  • Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Hospital San Juan de Dios
  • Conformación

    Las Juntas de Salud se encuentran conformadas por siete miembros: 3 representantes de los asegurados, 2 de asociaciones pro-salud y 2 del sector patronal.

    Inscripciones

    Las inscripciones se recibirán del 3 de julio al 5 de agosto. Puede descargar las boletas de inscripción para asegurados, patronos o asociaciones pro-salud según corresponda.

    Proceso de elecciones

    Las elecciones se realizarán cada cuatro años, de conformidad con lo dispuesto por la Ley número 9280 del 27 de octubre del 2014.

    Para entender

    El ABC de las Juntas de Salud

    Imagen de juntas de salud 1

    ¿Qué son?

    Son entes auxiliares de los hospitales y clínicas para mejorar la atención de la salud, el desempeño administrativo y financiero, así como la promoción de la participación ciudadana.
    Imagen de juntas de salud 2

    ¿Cuál es su función?

    El rol principal es de articular acciones entre los Centros de Salud a los que pertenecen y la comunidad a la cual representan, con la finalidad de mejorar la prestación de los servicios de salud.
    Imagen de juntas de salud 3

    ¿Quiénes las integran?

    Las Juntas de Salud las integran siete personas: 2 representantes patronales, 3 asegurados de la CCSS y 2 representantes de asociaciones pro salud.
    Juntas de Salud
    Funciones de las Juntas de Salud
    1. Mejorar la atención de la salud: Las juntas de salud pueden ayudar a mejorar la atención de la salud al proporcionar información y retroalimentación a los hospitales y clínicas. También pueden ayudar a identificar y resolver problemas que afectan a la atención de los pacientes.
    2. Mejorar el desempeño administrativo y financiero: Las juntas de salud pueden ayudar a mejorar el desempeño administrativo y financiero de los hospitales y clínicas al realizar auditorías y revisiones. También pueden ayudar a identificar oportunidades de ahorro y eficiencia.
    3. Promover la participación ciudadana: Las juntas de salud promueven la participación ciudadana al proporcionar un foro para que los usuarios de los servicios de salud expresen sus opiniones y preocupaciones.
    ¿Cuáles son los fines de las Juntas de Salud?
    • Contribuir al mejoramiento de la prestación de los servicios de salud de la CCSS.
    • Fomentar la salud integral de los habitantes del territorio nacional de acuerdo con los componentes de atención de la salud: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y rehabilitación, con base en las necesidades locales.
    • Promover la participación social como estrategia para lograr la construcción social de la salud.
    • Velar por el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia, igualdad, equidad, oportunidad y buen trato en los servicios de salud; en caso de territorios indígenas la prestación del servicio de salud debe estar acorde a la legislación, convenios y cosmovisión de sus pueblos, procurando que éstos se orienten a la satisfacción de las necesidades prioritarias de la salud de los ciudadanos.
    • Crear conciencia entre los habitantes de la comunidad sobre la importancia que tiene para la sociedad en general la CCSS, así como estar al día con el pago de las obligaciones obrero-patronales, el adecuado uso de los servicios médicos, farmacéuticos, administrativos y todos aquellos prestados por la institución.
    • Mantener una comunicación constante, transparente, eficaz y eficiente con todos los actores involucrados, entendiendo a éstos como: representantes institucionales, comunidad y demás organizaciones sociales. 
    • Velar por la correcta gestión administrativa y financiera de los centros de salud de la CCSS. 
    Artículo 10. Prohibiciones para los Miembros de las Juntas de Salud

    Será prohibido para los miembros de las Juntas de Salud:

    1. Aprovecharse de su cargo para obtener beneficios personales o para terceros, contrarios a los fines de las Juntas de Salud consignados en el artículo 6 del presente Reglamento.
    2. Cobrar honorarios, dietas o cualquier tipo de incentivo económico, por los servicios brindados debido a su condición de miembros de la Junta de Salud.
    3. Actuar en contra de las normas establecidas en el Código de Ética Institucional.
    4. Utilizar los recursos asignados para fines diferentes de los acordados con la Administración y Dirección Médica.
    5. Dirigirse de forma agresiva para con los funcionarios y usuarios de la institución.
    6. Asumir la representación de la Caja o de sus establecimientos en el desempeño de sus funciones o fuera de éstas.
    Artículo 11. Relación entre los miembros de Juntas de Salud y la Caja Costarricense De Seguro Social

    Será prohibido para los miembros de las Juntas de Salud:

    1. La relación resultante entre las Juntas de Salud y los establecimientos de salud respectivos será de colaboración, auxiliaridad, respeto mutuo y como proceso garante de la participación social.
    2. De acuerdo a la ley N°. 7852, los miembros de las Juntas de Salud ejercen su cargo de forma ad-honorem, por lo tanto, no se configura relación laboral de ningún tipo que vincule a los miembros de las Juntas de Salud de la CCSS. Sin embargo, ante incumplimiento de deberes y faltas cometidas por sus miembros, la Institución podrá revocar mediante resolución motivada su nombramiento, de conformidad con el procedimiento descrito en el capítulo X de este reglamento.
    3. Asimismo, en el cumplimiento de sus funciones, las Juntas de Salud gozan de independencia de criterio, por tal razón no están condicionados a órdenes giradas por la Institución, no obstante, debido al principio de Interés Público las Juntas de Salud estarán sujetas a las disposiciones emitidas por las autoridades superiores en materia administrativa (como: pago de viáticos, donaciones, entre otros).
    Relación entre los miembros de Juntas de Salud y las Contralorías de Servicios de Salud

    Artículo 13. Coordinación Institucional de las Juntas de Salud.

    La Dirección Institucional de Contralorías de Servicios de Salud (en adelante DICSS) o la instancia que, en su defecto sea delegada por la Junta Directiva, será la responsable del funcionamiento de las Juntas de Salud, además, se encargará de coordinar y velar por el cumplimiento de las funciones asignadas a las Juntas de Salud, así como a las distintas instancias y representantes institucionales designadas en este Reglamento. Para ello está facultada a girar órdenes y directrices tendientes a garantizar el efectivo cumplimiento de las funciones asignadas a las Juntas de Salud, las cuales serán de acato obligatorio por los representantes institucionales que tengan relación con las Juntas de Salud.

    Relación entre los miembros de la Junta de Salud y las Contralorías 

    La relación que existe entre los miembros de Juntas de Salud y las Contralorías de Servicios de Salud es que ambos contribuyen a la mejora continua de los servicios de salud y en atención al usuario.

    Artículo 8. Requisitos generales para ser miembro de una Junta de Salud
    • Ser mayor de edad.
    • Ser costarricense o extranjero en condición regular con documento de identificación (cédula de identidad o DIMEX) al día y en buen estado.
    • Ser asegurado de la CCSS, indistintamente del tipo de aseguramiento.
    • Ser persona caracterizada por su honorabilidad.
    • Residir y estar adscrito dentro del área de atracción del respectivo establecimiento de salud, de acuerdo con su nivel de complejidad.
    • Disponer de tiempo para atender los compromisos que demande el nombramiento, para asistir a reuniones en tiempo ordinario y extraordinario, así como a actividades propias de la función.
    • Estar al día en sus obligaciones con la CCSS.
    • No haber sido declarado culpable de algún delito por sentencia penal en firme o haberse decretado medida cautelar privativa de libertad en contra del candidato o miembro de Junta de Salud.
    Proceso de elección de Juntas de Salud

    Proceso de elecciones

    ¿Cómo se eligen las Juntas de Salud?

    ¿Cómo se eligen las Juntas de Salud en la actualidad?

    Las elecciones se realizarán cada cuatro años, de conformidad con lo dispuesto por la Ley número 9280 del 27 de octubre del 2014...

    Más información

    ¿Quiénes pueden participar de estas votaciones?

    Toda persona asegurada, independientemente de su condición de aseguramiento, podrá emitir un voto por el candidato de su...

    Más información

    Requisitos para ser candidato para los diferentes sectores

    Los representantes de patronos, trabajadores y de las Asociaciones u Organizaciones Pro-Salud serán electos mediante...

    Más información

    Impedimentos para participar del proceso de elecciones

    El artículo 22 establece seis condiciones que constituyen impedimentos para que una persona participe en este proceso electoral...

    Ver más información

    ¿Cómo ingresar a la Junta posterior a las elecciones?

    Se establece qué hacer en caso de ausencia de candidaturas y si quedaran puestos vacantes durante el periodo de nombramiento...

    Ver más información

    Equipo de Juntas de Salud de las Contralorías de Servicios

    Es el encargado de asesorar y dar soporte a nivel nacional a 139 Juntas de Salud que están distribuidas a nivel nacional...

    Ver más información

    Compendio normativo

    Juntas de Salud

    Noviembre 2020

    • Ley 7852 Desconcentración de los hospitales y las clínicas de la CCSS
    • Ley 9280 (Ampliación a 4 años)
    • Reglamento de Juntas de Salud
    Descargar

    (Archivo PDF)

    Integración de Juntas de Salud

    Boletín de Juntas de Salud