Cerca de cinco millones de medicamentos han sido solicitados por medio de los canales dispuestos por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), tras la habilitación de plataformas digitales para que los usuarios autogestionen sus recetas electrónicas subsecuentes.
De acuerdo con la Dra. Rebeca Arias Durán, coordinadora nacional de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, la propuesta digital, que busca facilitar a los pacientes crónicos la posibilidad de autogestionar en línea las conocidas recetas “copia”, permitió que entre enero y el 28 de noviembre anterior se registrara un total de 1 152 673 solicitudes de preparación de receta electrónica, lo que corresponde a un total de 4 936 625 medicamentos solicitados.
“Esta estrategia permite a los pacientes adscritos a cualquier área de salud del país solicitar la preparación de su tratamiento crónico desde un dispositivo con conexión a internet por medio de la aplicación EDUS o mediante el formulario web disponible en la página de la CCSS. Ambas modalidades constituyen herramientas de apoyo que facilitan la gestión de preparación de las recetas de medicamentos y están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana”, aseguró la Dra. Arias.
Según la funcionaria, la aplicación EDUS sigue siendo la predilecta de los usuarios para activar sus recetas copia: 4 524 649 medicamentos fueron solicitados bajo esta modalidad durante el mismo periodo, mientras que 411 976 se gestionaron a través del formulario web.
Aseguró además que otra de las ventajas de solicitar la preparación de recetas de medicamentos bajo estas modalidades es que se promueve la simplificación de trámites para las personas con recetas electrónicas subsecuentes, quienes solo deben presentarse en la farmacia para retirar los medicamentos una vez preparados. Esto disminuye la cantidad de visitas al establecimiento de salud.
La Dra. Arias y el Ing. Sergio Paz Morales, del área de Ingeniería en Sistemas, manifestaron que con la habilitación de la plataforma digital se inició una estrategia innovadora. En esta, se proyecta incorporar una serie de cambios, entre los que figuran mensajes de notificación con recordatorios para el retiro de medicamentos, mensajes de notificación con el recordatorio para el retiro de los medicamentos y mensajes de información general, entre otras funcionalidades, que permitan fomentar el uso racional de los servicios y mejorar la experiencia de las personas usuarias.
La funcionaria recordó que las recetas electrónicas subsecuentes o “recetas copia” son las recetas de los medicamentos de tratamientos crónicos; es decir, aquellos tratamientos que se utilizan para las enfermedades o padecimientos y que el médico indicó por períodos superiores a un mes.
Los usuarios podrán solicitar la activación de sus recetas desde diez hasta tres días antes de la fecha de retiro y presentarse a recoger sus medicamentos cuando reciban el mensaje “tratamiento preparado”.