La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) resolvió en red la saturación de pacientes en el servicio de Emergencias del hospital Guápiles, así lo confirmó la doctora Carla Alfaro Fajardo, directora de la Red de Servicios de Salud Huetar Atlántica.
La doctora Alfaro explicó que se han hecho ingentes esfuerzos por mejorar la capacidad de respuesta del hospital Guápiles ante la demanda en su servicio de Emergencias, por lo que se han realizado acciones colaborativas de la misma red de servicios para optimizar y expandir los recursos disponibles.
Entre las acciones están:
- El traslado de pacientes a la unidad de corta estancia del área de salud de Siquirres, toda vez que este establecimiento de salud cuenta disponibilidad de hasta 20 pacientes en cada uno de los tres turnos. Este traslado cuenta con el aval de la Gerencia Médica y la Dirección de Red de Servicios de Salud Huetar Atlántica.
- Modalidades de atención convencional tales como el Hospital de Día y la Alta Programada, las cuales permiten que los pacientes que se ajustan a estos criterios reciben atención continua y especializada, lo que a su vez libera camas y recursos en el servicio de urgencias, mejorando así la capacidad de respuesta ante casos más críticos.
- Reconversión de salones dentro del hospital, que busca transformar espacios existentes para que puedan ser utilizados como salones para la atención de pacientes.
- Se están haciendo las gestiones para el alquiler de un espacio para la reubicación del espacio de atención administrativa del servicio de Emergencias. Esta acción permitiría liberar infraestructura institucional que puede ser destinada a la atención médica de los usuarios.
- Disponibilidad y expansión de un módulo de la Unidad Médica Móvil con capacidad para atender en condiciones adecuadas, de forma temporal y segura, a 10 usuarios. En los próximos días el Centro de Atención de Emergencias y Desastres (Caed) prestará otro para ampliar la capacidad.
La doctora Alfaro fue enfática en que se continuará monitoreando la situación y adoptando medidas adicionales según sea necesario para asegurar el bienestar de los pacientes y la eficiencia del servicio hospitalario.
Autoridades del hospital confirmaron que las personas que se encuentran en estos momentos en el servicio de Emergencias están debidamente acomodadas en las camas, camillas y sillones según corresponde.