Nueve vecinos de la zona sur del país no tuvieron que separarse de sus familias ni viajar hasta la capital para ser operados, gracias a la coordinación entre los hospitales San Juan de Dios y Juana Pirola de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Tres cirugías de alta complejidad, con técnicas mínimamente invasivas por sospecha de cáncer, además de otros procedimientos quirúrgicos como la corrección de fisuras y el tratamiento de hemorroides, fueron parte de las atenciones brindadas en el hospital regional.
El doctor Johnnie Deng Tong, director del hospital Juan Pirola, en San Vito, explicó que un especialista en proctología (especialidad médica que trata afecciones del intestino grueso, recto y ano) del San Juan de Dios se trasladó hasta la zona para colaborar en la realización de diversos procedimientos quirúrgicos, específicamente en la zona del intestino bajo.
“Con el apoyo del doctor Hernando Valverde Lozano, el día miércoles se realizaron tres cirugías complejas, en las que los pacientes requirieron mayor tiempo en sala de operaciones y recuperación. Además, el día jueves se operaron seis pacientes con patología ambulatoria”, acotó el doctor Deng Tong.
Según explicó el director médico, las cirugías de mayor complejidad consistieron en la resección de pólipos, que son una especie de “masa o pelota” de tamaño significativo y que no pueden ser eliminadas mediante otros procedimientos médicos.
“Resecar es eliminar esa lesión, el pólipo. Muchas veces, si se deja, puede causar una obstrucción o evolucionar en un cáncer, por lo que deben ser biopsiados. Es decir, debe tomarse una muestra para evitar su crecimiento”, destacó el galeno.
Tras la realización de sus cirugías, los pacientes continúan con el respectivo seguimiento médico, tanto para la revisión de biopsias en los casos que lo requieren, como para la evaluación de la evolución del procedimiento quirúrgico en general.
La cercanía del hospital con sus hogares y familias incide positivamente en la recuperación de los pacientes, quienes enfrentan sus procedimientos con mayor tranquilidad.
TRABAJO EN RED IMPACTA POSITIVAMENTE LAS LISTAS DE ESPERA EN LA REGIÓN BRUNCA
Piedras en la vesícula, colecistectomía (cirugía de extracción de la vesícula) y hernias son algunos de los procedimientos quirúrgicos que realiza el departamento de Cirugía General del hospital de San Vito a pacientes del hospital Fernando Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón, con el fin de reducir las listas de espera.
Adicionalmente, se atiende a pacientes adscritas al área de salud Buenos Aires, donde, con el apoyo del ginecólogo de dicho establecimiento, se realizan procedimientos quirúrgicos como salpingectomías (esterilización femenina).
Mediante la optimización de la capacidad resolutiva institucional, la CCSS continúa articulando esfuerzos para brindar una atención oportuna, eficiente, de calidad y con calidez a todos sus pacientes.
La región Brunca, ubicada en la zona sur del país, está conformada por los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires, de la provincia de Puntarenas, así como el cantón de Pérez Zeledón, de la provincia de San José. Su población es cercana a los 375 000 habitantes.