Los pacientes adultos con cardiopatías congénitas cuentan con atención especializada en el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, gracias a la Unidad de Cardiopatías Congénitas para Adultos, única en el país. Esta unidad brinda diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportuno a quienes han nacido con estas afecciones y requieren atención médica continua en su vida adulta.
Para el Dr. Elí Chávez Segura, director general a. i., esta unidad refleja el compromiso y la excelencia del hospital en la atención de las cardiopatías congénitas. Es la única en el país dedicada exclusivamente al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos casos complejos, convirtiéndose en una consulta de referencia a nivel nacional.
Las cardiopatías congénitas constituyen un grupo de enfermedades caracterizadas por alteraciones en la estructura del corazón y sus vasos, las cuales se producen durante el período embrionario. Es decir, estas anomalías están presentes desde el nacimiento.
El Dr. Marcelo Callau Briceño, cardiólogo especialista en enfermedades congénitas, destacó que los avances en la cardiología pediátrica y en la cirugía cardíaca infantil han permitido mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de estos pacientes. Gracias a estos avances, más del 90 % de los niños con cardiopatías congénitas alcanzan la etapa adulta, por lo que es fundamental la creación de unidades especializadas para su seguimiento. Muchos de estos pacientes requerirán nuevas intervenciones en la edad adulta.
Según recomendaciones internacionales, debe existir una unidad especializada para la atención de pacientes adultos con cardiopatías congénitas por cada cinco millones de habitantes, con el fin de que funcione como centro de referencia ante la creciente demanda.
En coordinación con el hospital Nacional de Niños, el hospital Calderón Guardia decidió conformar la primera unidad especializada para el abordaje de estos pacientes. Por ello, en enero de 2022 se inició la primera consulta especializada para tratar estos casos, la cual sigue en constante crecimiento.
Precisamente, hoy 14 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas.