La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la organización internacional Heart to Heart Global Cardiac Care firmaron un convenio de cooperación que permitirá fortalecer la atención de niños y adultos con enfermedades cardiovasculares en Costa Rica.
Según explicó la presidenta ejecutiva de la CCSS, MSc. Mónica Taylor Hernández, este acuerdo se centrará en la capacitación del personal médico, el desarrollo de programas especializados y el acceso a tratamientos de vanguardia en los hospitales Nacional de Niños y San Juan de Dios.
CCSS y Heart to Heart firmaron convenio para fortalecer atención cardiovascular pediátrica y adulta
- Gerald Montero Rony
- 17/03/2025
- Nacionales
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la organización internacional Heart to Heart Global Cardiac Care firmaron un convenio de cooperación que permitirá fortalecer la atención de niños y adultos con enfermedades cardiovasculares en Costa Rica.
Según explicó la presidenta ejecutiva de la CCSS, MSc. Mónica Taylor Hernández, este acuerdo se centrará en la capacitación del personal médico, el desarrollo de programas especializados y el acceso a tratamientos de vanguardia en los hospitales Nacional de Niños y San Juan de Dios.
La jerarca de la CCSS destacó la trascendencia de esta alianza para la salud de los costarricenses. “Este es un logro muy importante que traerá una mejoría en los servicios. Vamos a poder capacitar a nuestros médicos y recibir consejos valiosísimos sobre el manejo de diversas patologías en cardiología”, afirmó.
Por su parte, el fundador y director médico de Heart to Heart, Dr. Nilas Young, enfatizó el compromiso de la organización con el desarrollo médico en nuestro país. “Este es un día muy emocionante para nuestra organización. Estamos aquí para adelantar y formalizar nuestras colaboraciones con la esperanza de beneficiar a todos los niños y los adultos de Costa Rica”, expresó.
Por medio de este convenio, los pacientes con enfermedades cardiovasculares, tanto niños como adultos, se beneficiarán con una atención más especializada y oportuna esto gracias al arribo periódico de equipos de especialistas de la organización internacional, lo que permitirá la transferencia de conocimientos a los profesionales de la CCSS, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud costarricense ante patologías cardíacas complejas.
Asimismo, la formación en cirugía cardíaca pediátrica y cuidados intensivos posoperatorios contribuirá a mejorar los tratamientos y garantizar una recuperación más efectiva para los niños con afecciones congénitas del corazón.
Precisamente, el director del hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Jiménez Herrera, destacó la importancia del convenio para los asegurados. “En el corto plazo, nos beneficiaremos de las misiones que periódicamente vendrán al país para ayudarnos a resolver in situ malformaciones cardíacas complejas. Además, capacitarán a todo el equipo involucrado en la atención de estas, como el personal de enfermería, médicos de medicina crítica, perfusionistas, anestesiólogos, cirujanos cardiovasculares, instrumentistas y demás profesionales que participan en el manejo integral de las malformaciones congénitas cardíacas. A mediano plazo, buscamos fortalecer y ampliar la atención de estas patologías. A largo plazo, esperamos que, en un período de 10 a 15 años, tengamos total y absoluta autonomía, tanto en el hospital pediátrico como en el hospital de adultos, para abordar la atención de todas las patologías congénitas cardíacas”, indicó.
El convenio también facilitará la implementación de técnicas avanzadas de diagnóstico y tratamiento, optimizando la precisión en la identificación de enfermedades cardiovasculares y brindando mayores posibilidades de éxito en las intervenciones quirúrgicas. Esto, unido a la creación de un programa especializado en cirugía cardíaca pediátrica permitirá ampliar el acceso a procedimientos de alta complejidad, asegurando que más niños en Costa Rica puedan recibir intervenciones modernas sin necesidad de salir del país.
Por su parte, en el caso de los pacientes adultos con malformaciones cardíacas congénitas recibirán una atención reforzada gracias a los programas educativos y clínicos que se desarrollarán en el hospital San Juan de Dios.
La directora de ese establecimiento de salud, Dra. María Eugenia Villalta, destacó el impacto positivo del convenio: “Para nosotros en el hospital San Juan de Dios es muy importante que se amplíe la cirugía cardiovascular de adultos. La experiencia que trae este equipo de trabajo le brinda más herramientas y conocimientos a nuestros médicos para desarrollar estas cirugías. Siempre hay oportunidades de mejora y aprendizaje, y este convenio solo trae beneficios para la población, tanto de niños como adultos”.
El acuerdo establece que la CCSS facilitará la coordinación logística y protocolaria para las visitas médicas, sin implicar erogaciones económicas de fondos públicos. Además, se garantiza el respeto a la confidencialidad de la información de los pacientes y la adhesión a las normativas nacionales en materia de protección de datos.
El convenio tendrá una vigencia de cinco años y podrá ser renovado tras una evaluación de sus resultados.