La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en su sesión de este jueves, aprobó la propuesta de financiamiento para la construcción del nuevo hospital Tony Facio Castro en Limón, garantizando los recursos necesarios para este proyecto prioritario de infraestructura hospitalaria.
Según explicó la MSc. Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la institución, el acuerdo contempla una inversión inicial de ₡225 mil millones, provenientes de una redistribución de fondos previamente destinados a la reducción de listas de espera y otros proyectos institucionales. Esta decisión responde a la priorización establecida por la CCSS en su portafolio de inversiones.
“La población de Limón requiere este nuevo hospital y hoy damos un paso fundamental para hacerlo realidad. La Junta Directiva ha garantizado los recursos necesarios, asegurando que el financiamiento esté disponible para iniciar la construcción y el equipamiento de este nuevo establecimiento de salud tan necesario para la provincia”, destacó la jerarca.
Por su parte, el gerente financiero de la CCSS, Lic. Gustavo Picado Chacón, explicó que la institución ha trabajado en diversas opciones de financiamiento para asegurar la viabilidad del proyecto. “Hemos logrado una solución presupuestaria que permite disponer de los recursos necesarios sin comprometer otras áreas clave de la institución. Además, mantenemos abierta la posibilidad de explorar fuentes de financiamiento adicionales que optimicen el uso de estos fondos”, detalló.
La estrategia de financiamiento aprobada permite que el proyecto avance con certeza presupuestaria, facilitando el desarrollo de las siguientes fases. Además, la institución mantiene abierta la posibilidad de explorar mecanismos complementarios, como financiamientos externos, para optimizar el uso de los recursos.
“El acceso a servicios de salud de calidad es una prioridad para esta administración. Con esta decisión, estamos garantizando que la población limonense contará con un hospital moderno, seguro y equipado para atender sus necesidades médicas”, añadió Taylor Hernández.
Luego de esta decisión, la CCSS continuará con los procesos administrativos y técnicos necesarios para que la construcción del nuevo hospital inicie lo antes posible.
JUNTA CONOCIÓ CRONOGRAMA PARA EL REFORZAMIENTO DEL HOSPITAL GERIÁTRICO
Como parte de la sesión de este jueves, el máximo órgano de la CCSS conoció, también, el cronograma estimado para el desarrollo del proyecto de reforzamiento del hospital Nacional de Geriatría y Gerontología.
El gerente de infraestructura y tecnología, Ing. Jorge Granados Soto, explicó que el proyecto se ejecutará en dos etapas. La primera contempla la construcción de un nuevo edificio en los terrenos que serán expropiados, y que albergará servicios esenciales como emergencias, hospitalización y bloque quirúrgico. La segunda fase, que iniciará una vez trasladados los pacientes y servicios al nuevo edificio, incluirá la remodelación y adecuación de áreas en el hospital actual.
Sobre este particular, la presidenta ejecutiva de la institución enfatizó la importancia de avanzar con celeridad en este proceso. “Este es un proyecto estratégico para la atención de nuestra población adulta mayor. Debemos garantizar que cada etapa se ejecute con eficiencia y dentro de los plazos establecidos”, señaló.
El cronograma prevé que la etapa de preinversión concluya en abril próximo, con el inicio de la construcción proyectado para diciembre de 2027. La puesta en operación de la primera fase está estimada para marzo de 2030, mientras que la segunda fase concluiría en septiembre de 2032.
Granados también destacó que el proceso de expropiación de terrenos, declarada de interés la semana anterior por la Junta Directiva, es una de las fases críticas del proyecto, ya que la licitación y el inicio de obras dependen de la posesión legal de las propiedades. En este sentido, la CCSS mantiene coordinación con las instancias pertinentes para agilizar estos trámites.
Como parte de los acuerdos, la Junta Directiva instruyó a la Dirección de Planificación Institucional para realizar un seguimiento semestral del avance del proyecto y presentar informes periódicos, con el objetivo de garantizar su cumplimiento en tiempo y forma.