Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se reunieron el viernes anterior con Jón Blöndal, jefe de la División de Gestión Pública y Presupuestos, Directorado de Gobernanza Pública, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El encuentro fue liderado por la máster Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS, y contó con la participación de miembros de la Junta Directiva de la institución, así como del cuerpo gerencial y las directoras de ActuTrebuchet MS y de Planificación.
Para la jerarca de la CCSS, este tipo de encuentros son de alto interés tanto para que la OCDE conozca el quehacer de la institución como para conocer las mejores prácticas implementadas por las naciones que forman parte de este organismo internacional.
“Tenemos un alto interés en unirnos a todos los principios y políticas que rigen en la OCDE, porque son prácticas basadas en la transparencia. Creo que eso es un elemento fundamental que la Caja debe asumir, no como una imposición, sino voluntariamente para mejorar todas las condiciones de la institución”, aseguró la funcionaria.
La máster Esquivel destacó que este es un primer encuentro y que se espera “presentarlo en las próximas semanas a la Junta Directiva para que de manera conjunta tomemos la decisión de ir guiando nuestro rumbo institucional hacia las mejores prácticas y principios de la OCDE, sobre todo el que nos transformemos en una institución que usa de manera muy inteligente los recursos financieros y humanos con los que contamos”.
El señor Jón Blöndal mencionó la relevancia de estas reuniones para conocer el quehacer de las instituciones y presentar los alcances de la OCDE, siendo Costa Rica uno de los países recientemente incorporados a este organismo internacional.
“Somos una organización que trabaja con todos los aspectos de gobierno y pienso que es muy beneficioso para la OCDE aprender de la experiencia Costa Rica y para Costa Rica, beneficiarse de las experiencias de otros países de la OCDE, necesitamos conocernos mejor”, señaló.
Las autoridades institucionales expusieron al invitado el quehacer institucional, el presupuesto que se maneja tanto para la atención en salud como en pensiones y los desafíos que enfrenta la institución en la atención de las listas de espera, la adquisición de medicamentos y los impactos de los cambios demográficos del país.
El director de la OCDE comentó que uno de los desafíos, basado en la experiencia ya desarrollada en este campo, es que en muchos países de la OCDE los presupuestos públicos son instrumentos rígidos, lo que dificulta su modificación y, a menudo, reflejan los gastos pasados de las naciones y no las necesidades actuales.
“La forma en que son tan rígidos en ciertos países tienden a quedarse así incluso aunque las prioridades de la sociedad también es muy difícil hacer que el presupuesto lo refleje. Lo que se necesita para hacer eso es no solo con instrumentos técnicos, que son los medios para hacerlo, sino también voluntad política que hará ese cambio y la voluntad política viene si hay un entendimiento más grande del público de los retos fiscales y de las políticas que enfrentamos a largo plazo, entonces hay una carga increíble en empoderar el entendimiento al público de los temas fiscales”, mencionó el experto.
En esa línea, la semana recién concluida, la máster Gabriela Artavia Monge, gerenta financiera de la CCSS, participó de la IV reunión de la Red Conjunta de Directores de Presupuesto y Salud de la OCDE para América Latina y el Caribe, celebrada en Panamá.
“Una de las buenas prácticas que se mencionó son los presupuestos por resultados y la unificación de las compras, que estamos tratando de hacer en la CCSS. También se abordó el tema de la planificación donde a veces se establece prioridades o necesidades que no se relacionan con el presupuesto, donde ya hay metodologías para hacer esas asignaciones. También se abordó el tema de la recaudación de los ingresos de cómo mejorar esa recaudación para que podamos llegar a más población, a más cobertura contributiva. Uno tiene esperanzas de que vamos haciendo las cosas bien, y que vamos encaminados a hacer las cosas mejor”, explicó la gerenta financiera de la CCSS.
La reunión con los representantes de OCDE se celebró el viernes anterior, fue facilitada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y se realizó en las oficinas de la CCSS en Barrio Don Bosco.