Noticias CCSS

Blog de noticias

Información oficial de primera mano

Susan Castro Castillo Susan Castro Castillo

Nodo ginecoobstétrico permite proteger embarazos de alto riesgo

El hospital de las Mujeres, Adolfo Carit Eva, se convirtió en modelo de gestión del nodo ginecoobstétrico para ser centro de referencia nacional en atención médica a mujeres gestantes catalogadas como de alto riesgo.

Según explicó la doctora Ileana Azofeifa Hernández, enlace de Gerencia Médica a cargo de esta iniciativa, los criterios de elegibilidad se basaron en que el hospital cuenta con una unidad de cuidados intensivos neonatales de alta complejidad, así como una unidad de hospitalización de alto riesgo.

“Esta estrategia consistió en el reforzamiento, no solamente de equipos, sino también de recurso humano, estrategias y procesos, para mejorar la atención de los pacientes recién nacidos y de sus madres. La idea es que ningún bebé y ninguna madre que requiera cuidados de alto riesgo se quede sin la debida atención”, expresó Azofeifa Hernández.

Como parte del plan de fortalecimiento, se aumentaron las camas de las unidades de cuidados intensivos neonatales y las camas de alto riesgo obstétrico. Además, se mantiene una comunicación permanente con el Centro de Traslados Institucional (CTI) para coordinar la derivación de aquellas pacientes que requieran cuidados especializados intermedios en hospitales que dispongan de los recursos necesarios.

El éxito de este plan piloto ha sido posible, precisamente, al apoyo y el trabajo en red interhospitalario tanto de los hospitales que disponen de unidades de cuidados intensivos neonatales de alta complejidad como lo son el México, San Juan de Dios y Calderón Guardia; así como el aporte de otros establecimientos de salud para que a nivel país opere este gran nodo con el objetivo de dar atención oportuna a las mujeres y los recién nacidos.

“Con esta coordinación nacional hemos logrado que tengan esa posibilidad de recibir los cuidados, no solamente de la mejor calidad, sino oportunamente. enfatizó la doctora Ileana Azofeifa.

De acuerdo con lo manifestado por la funcionaria, el próximo paso es evaluar otros hospitales para poner en marcha esta articulación de la atención para la madre y su bebé: “Cuando hablamos de nodos es esto, el fortalecimiento de un lugar específico que cuenta con los recursos suficientes para que, al fortalecerse, aumente la oferta de servicios” agregó la galena.

El nodo de atención obstétrico neonatal comenzó a gestarse desde diciembre 2024 para robustecer los servicios de neonatología, obstetricia y obstetricia de alto riesgo en el hospital de las mujeres de cara a la emergencia que enfrenta la CCSS por el faltante de especialistas a nivel país.

Este plan piloto forma parte del trabajo articulado que está ejecutando la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para garantizar la continuidad de los servicios en salud a toda la población.

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA ATENCIÓN EN SALUD

Por su parte, el gerente médico CCSS, doctor Alexánder Sánchez Cabo, reafirmó el compromiso que mantiene la institución de cara a la emergencia país que se vive actualmente por la fuga de médicos especialistas, y los plazos en las listas de espera.

“Seguimos trabajando de forma incesante para procurar la continuidad de atención en salud a toda la población, desde el primer, segundo y tercer nivel, especialmente en lo que se refiere a las urgencias, emergencias y pacientes críticos que a diario requieren de nuestros servicios. Se han modificado horarios de atención, coberturas de guardias, disponibilidades y tiempo extraordinario; además, continuamos con la puesta en marcha de diversas modalidades de atención en telediagnóstico, lo que nos ha permitido una gestión más eficaz de los recursos existentes” añadió Sánchez Cabo.

Bajo esta ejecución de eficientizar los recursos, la institución trabaja bajo un modelo de cinco ejes estratégicos de atención:

  1. Ampliación de cobertura del Centro de Traslados Institucional (CTI).
  2. Fortalecimiento de la gestión local de los establecimientos de salud de la CCSS, mediante la optimización en el uso de los recursos disponibles.
  3. Reasignación de recursos priorizando las áreas críticas en Ginecoobstetricia y Radiodiagnóstico.
  4. Continuidad de la implementación de modalidades de telemedicina en teleorientación, teleimageniología y teleinterconsulta para el abordaje de trauma diferido, hemodinamia y electrofisiología, esto mediante la modalidad de pago por resultados.
  5. Aumento del recurso humano especializado, como la contratación de especialistas pensionados.

En cuanto al fortalecimiento de la gestión local en los establecimientos de salud se ha puesto en marcha acciones como:

  • Habilitación de disponibilidades y guardias.
  • Ampliación de horarios de atención en el primer nivel, visita domiciliar y hospital de día.

Otra de las estrategias que se han implementado durante este 2025, ha sido la extensión de horario, de forma temporal, del Centro de Traslados Institucional (CTI), para entrar en funcionamiento las 24 horas los siete días de la semana, lo que ha permitido una mayor optimización de la gestión interna de los hospitales.

Finalmente, la Junta Directiva de la institución aprobó esta semana la continuidad de declaratoria de emergencia institucional, derivada de la renuncia de médicos especialistas que se encuentran por debajo del salario global, hasta febrero 2026. Esto faculta a la CCSS darle sostenibilidad a la situación que se enfrenta actualmente mientras se retorna paulatinamente a la capacidad instalada que se tenía previo a la emergencia. 

“Estos retos se presentan como oportunidad para demostrar la capacidad de resiliencia que tenemos todos los funcionarios de esta institución, garante de la seguridad social en Costa Rica, para así hacerle frente a las vicisitudes que el día a día nos presenta y demostrando nuestra capacidad de innovar, nuestro compromiso y nuestra mística para garantizar la continuidad de los servicios en salud que brinda la CCSS a todas las personas de este país”, concluyó el gerente médico, Dr. Sánchez Cabo. 

Escuchar

Si detiene el audio, la lectura comenzará desde el principio



Compartir esta nota