Un total de 41 000 usuarios de los distritos de Fortuna, Monterrey, Venado y Peñas Blancas de San Ramón cuentan con mejores instalaciones, mayor comodidad y simplificación de trámites mediante tecnología de punta con la apertura de la nueva área de salud La Fortuna.
Los vecinos de la zona inauguraron este viernes la nueva obra, que contempla 5 200 metros cuadrados de construcción, donde se albergan dos equipos básicos de atención integral en salud (ebáis), el servicio de emergencias y especialidades como trabajo social, odontología, nutrición, laboratorio, medicina familiar, farmacia y obstetricia.
La antigua sede de La Fortuna se construyó en 1967 y posee 1 046 metros cuadrados. Por esta razón, la nueva infraestructura es vital para mejorar la prestación de los servicios.
El Dr. Alexander Sánchez Cabo, gerente médico de la CCSS, recalcó que la salud es un pilar fundamental en la vida de cada persona y que es responsabilidad de la institución asegurar que los servicios que ofrece estén a la altura de las necesidades y expectativas de la población.
“Estos usuarios tendrán mejores instalaciones, mayor comodidad y simplificación de trámites mediante tecnología de punta en equipos médicos y gestión de filas”, destacó el gerente.
Doña Aracelly Barboza Vargas se mostró agradecida con la atención recibida, además de resaltar lo amplio y confortable de la nueva sede.
El Dr. Alfredo Esquivel Céspedes, director médico, dijo estar agradecido por la construcción de la nueva área de salud, al tratarse de un proyecto que nació hace más de 25 años en conjunto con las fuerzas vivas de la comunidad, la asociación de desarrollo y la disposición de la junta directiva del colegio en su momento para la donación del terreno de 15 000 m².
"Ver la nueva obra es un sueño de muchos, no solamente del distrito de Fortuna, sino también de los distritos de Monterrey, Venado y, actualmente, San Isidro-Peñas Blancas, que recientemente se nos adhirió como parte del proceso de sectorización de la institución", detalló el director médico.
Por su parte, la Dra. Marjorie Obando Elizondo, directora de la red Huetar Norte, se mostró satisfecha con la culminación del proyecto y señaló que obras de este tipo son vitales para la mejora continua en la prestación de los servicios.
Destacó, además, que la sede cuenta con elementos de protección ambiental como paneles solares y un centro de acopio para la clasificación de materiales de desecho.
La construcción de esta obra forma parte del convenio de la CCSS mediante la figura del fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR).