Fue la institución la que decidió, por prevención, bajar todos los sistemas de información y aplicativos transaccionales hasta que se tenga seguridad que la red se encuentra en condición estable.
No. La información sensible que administra la entidad tales como pensiones, SICERE, EDUS y otras, se encuentra resguardada en servidores a los cuales, los hackers no lograron acceder. Se garantiza por lo tanto, la integridad de los datos.
Seguimos trabajando normal aunque con lápiz y papel por lo cual, se pide paciencia y comprensión por parte de nuestros usuarios. En cuanto a poner los servicios en línea, nos esforzamos para que ello se produzca a la brevedad posible.
Debe ingresar a www.ccss.sa.cr, buscar Servicios en Línea y localizar la tarjeta Oficina Virtual. Para ingresar, deberá digitar su usuario y contraseña.
También puede utilizar el siguiente vínculo: https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
Nada ha cambiado. Al día de hoy, la plataforma aplicará la deducción si así usted lo ha indicado en la configuración del sistema.
Desde el lunes 27 de junio, se retomaron los pagos diarios de incapacidades gracias a que los establecimientos de salud ya cuentan con acceso al sistema que les permite registrar las incapacidades y licencias emitidas en boleta física desde el 31 de mayo hasta la fecha.
El proceso de registro es diario y cada vez que se ingresa una boleta al sistema, se inicia el proceso de pago según corresponda.
Del lunes 27 al jueves 30 de junio se pagaron 22.337 incapacidades por un monto ¢1.918.564.008 colones.
La CCSS está realizando el pago de las incapacidades diariamente. Este depósito queda acreditado por las noches en las cuenta de los usuarios.
Los pagos se realizarán de manera ordinaria a partir del lunes 27 de junio ya que la CCSS logró restablecer y poner de nuevo en línea su sistema de incapacidades.
Corresponden a los pagos de incapacidades y licencias continúas otorgadas antes del 30 de mayo del presente año. El monto asciende a ¢2,651.6 millones de colones y corresponde a 11,605 casos. El pago se acreditó este jueves 23 de junio en horas de la noche.
Si tiene registrada la cuenta IBAN en la Oficina Virtual Caja y le han pagado incapacidades antes del ciberataque, el depósito de la incapacidad se le realizará como era lo habitual.
Si no tiene acceso a la Oficina Virtual Caja y nunca ha registrado la cuenta IBAN, debe visitar la sucursal más cercana para generar el código de acceso e incluir o actualizar la cuenta bancaria para el pago de su incapacidad.
Los establecimientos de salud están registrando cada boleta emitida físicamente para iniciar con el proceso de pago. Por lo tanto, no debe llevar esa boleta a ninguna sucursal de la CCSS.
Esta boleta consta de tres copias: la primera queda en el centro de salud para su registro, la segunda la debe entregar a su patrono como comprobante de la incapacidad y la tercera es de información para el usuario. En ella, se indica las fechas de vigencia de la incapacidad.
Ninguna incapacidad o licencia se ha borrado del sistema. Estos datos están protegidos y no fueron vulnerados. Como medida preventiva, la institución desconectó los sistemas. Una vez habilitados, la información podrá consultarle por medio de la oficina virtual.
No. Por el momento, el pago manual de incapacidades no se encuentra habilitado y, por lo tanto, es imposible que se pueda realizar esta modalidad de pago.
Las fechas de presentación de la planilla para julio son:
Sin importar el medio por el cual se presentó la planilla de julio, ésta deberá ser pagada los días 17, 18 y 19 de agosto. La fecha exacta que corresponde pagar a cada patrono, podrá ser consultada en la Oficina Virtual CCSS.
Debe comunicaser al Centro de Contacto del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE), por medio de cualquiera de los siguientes números telefónicos:
Sí. La funcionalidad para pagar la planilla por medio de esta Oficina se habilitó a partir del 21 de junio.
Por el momento, no se podrá recibir el pago de planillas en las áreas de caja de las sucursales y/o la plataforma de oficinas centrales en Torre B, ya que los sistemas se encuentras deshabilitados.
Puede llamar al Centro de Contacto del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE), por medio de cualquiera de los siguientes números telefónicos:
Sí. Es posible realizar el pago por medio del SICERE ya que el sistema se habilitó desde el 23 de junio pasado. También se podrán cancelar las planillas atrasadas que no tengan más de 90 días de facturadas.
Para el pago de esta modalidad de seguro se tomó la facturación del mes de mayo, la cual se replicó. Para el mes de julio podrá cancelar el seguro de trabajador independiente o asegurado voluntario.
Actualmente se tienen algunos servicios habilitados:
Esto es así porque los patronos están completando aún la presentación de la planilla del mes de mayo.
Es posible consultar el historial de las incapacidades registradas en los sistemas previo al ciberataque. En cuanto se reestablezcan los sistemas, el historial de incapacidades se actualizará.
La facturación de julio para asegurado voluntario y trabajador independiente se facturará el último día del mes de junio. Los pagos podrán realizarse en julio, de forma habitual.
Verifique que su cuenta cliente esté activa.
Si es usuario de la Oficina Virtual CCSS, verifique en el sistema el avance del proceso de pago.
Consulte a los teléfonos:
2539-0766
2539-0689
2539-1482
Visite la Sucursal de la CCSS que le corresponde.
Dirección SICERE
Auto registro
Oficina Virtual CCSS
Nota: En caso de ser extranjero, para realizar el auto registro, debe tener asociado el número de DIMEX a la base de datos de SICERE.
Sucursal CCSS
Trámite personal